Condena del asalto en Brasilia y amenazas a la libertad de prensa en Marruecos
- El PE insta a los bolsonaristas a aceptar el resultado de las elecciones, advierte del auge del fascismo transnacional, el racismo y el extremismo
- Marruecos debe respetar a los periodistas; los eurodiputados, preocupados por las acusaciones de corrupción de miembros del PE
El Parlamento Europeo condenó el jueves el asalto de las instituciones democráticas en Brasil e instó a las autoridades marroquíes a respetar las libertades de expresión y prensa.
Asalto y vandalismo contra las instituciones democráticas de Brasil
En una resolución aprobada con 319 votos a favor, 46 en contra y 74 abstenciones, los eurodiputados expresan su solidaridad con el presidente democráticamente elegido Lula da Silva, su Gobierno y las instituciones brasileñas y condenan «en los términos más enérgicos» los actos delictivos llevados a cabo por partidarios del expresidente Jair Bolsonaro, a los que pide que acepten el resultado de las elecciones.
El pleno apoya los esfuerzos en curso para garantizar una investigación rápida, imparcial, seria y eficaz con el fin de identificar, procesar y exigir responsabilidades a todas las partes implicadas, incluidos los instigadores, organizadores y financiadores, así como a las instituciones estatales que no actuaron para prevenir los ataques.
El texto destaca la reciente decisión del Tribunal Supremo brasileño de autorizar una investigación sobre el expresidente Bolsonaro, ya que «puede haber contribuido, de manera muy relevante, a la comisión de delitos y actos terroristas».
Los acontecimientos ocurridos en Brasilia, el asalto del Capitolio de los Estados Unidos en enero de 2021 o las detenciones en diciembre de 2022 en relación con un atentado planeado contra el Bundestag alemán están vinculados, según el PE, con el auge del fascismo transnacional, el racismo y el extremismo. Apuntan, en este contexto, la importancia de regular las plataformas de redes sociales para evitar la difusión de desinformación y contenidos de odio.
La situación de los periodistas en Marruecos, en particular el caso de Omar Radi
El Parlamento urge a las autoridades marroquíes a respetar la libertad de expresión y la libertad de los medios de comunicación y a garantizar a los periodistas encarcelados un juicio justo con todas las garantías procesales. Los eurodiputados piden la liberación provisional inmediata de Omar Radi, Sulaiman Raisuni y Taufik Buachrine, así como que se ponga fin al acoso a todos los periodistas, sus abogados y sus familias.
El texto menciona el caso del español Ignacio Cembrero y otros como él, que han sido puestos bajo vigilancia digital, han sufrido intimidación y acoso judicial y en algunos casos han sido condenados a largas penas de prisión.
Con 356 votos a favor, 32 en contra y 42 abstenciones, la Cámara denuncia el uso indebido de las acusaciones de agresión sexual con el fin de disuadir a los periodistas de desempeñar sus funciones. Rabat debe interrumpir la vigilancia de los periodistas, también a través del programa espía Pegasus, señalan los eurodiputados, que piden a los Estados miembros que dejen de exportar tecnología de vigilancia a Marruecos, en cumplimiento del Reglamento sobre productos de doble uso.
La UE y los Estados miembros deben seguir planteando ante las autoridades marroquíes los casos de periodistas y presos de conciencia detenidos, y utilizar su influencia para lograr mejoras concretas en la situación de los derechos humanos en Marruecos, señala el PE.
El pleno hace constar, por último, su «profunda preocupación por las acusaciones de que las autoridades marroquíes han corrompido a diputados al Parlamento Europeo» y pide que se apliquen a los representantes de Marruecos las mismas medidas que en el caso de los representantes de Qatar.
Puede consultar los textos aprobados en este enlace.
También puede volver a ver los debates del miércoles en el pleno sobre Brasil y Marruecos.
Comentarios
Publicar un comentario